Entendiendo los subtipos del linfoma periférico
de células T (PTCL)
Entendiendo los subtipos del linfoma periférico
de células T (PTCL)
Entendiendo los subtipos del linfoma periférico
de células T (PTCL)



Aunque comparten el nombre PTCL, no todos los linfomas periféricos de células T son iguales. Hay
varios subtipos diferentes, cada uno con características y enfoques de tratamiento únicos. Identificar
su subtipo exacto es importante porque ayuda a su médico a crear el plan de tratamiento que es
más efectivo para usted.
Algunos de los subtipos más comunes incluyen:
Aunque comparten el nombre PTCL, no todos los linfomas periféricos de células T son iguales. Hay varios subtipos diferentes, cada uno con características y enfoques de tratamiento únicos. Identificar su subtipo exacto es importante porque ayuda a su médico a crear el plan de tratamiento que sea más efectivo para usted. Algunos de los subtipos más comunes incluyen:
Linfoma Anaplásico de Células Grandes (ALCL)
ALCL es un tipo de linfoma de células T que puede manifestarse en diversas formas, dependiendo de la parte del
cuerpo que afecta y de si las células cancerosas expresan una proteína llamada ALK (quinasa de linfoma
anaplásico).
La primera distinción importante es entre ALCL sistémico y ALCL cutáneo primario:
ALCL sistémico afecta los ganglios linfáticos u otras partes del cuerpo más allá de la piel. Estos linfomas
pueden crecer rápidamente, a menudo necesitando tratamiento urgente. El ALCL sistémico puede dividirse aún más por el estado de ALK:ALCL positivo para ALK suele ocurrir en personas más jóvenes, a menudo responde bien al tratamiento, y
generalmente tiene un mejor pronóstico.ALCL negativo para ALK tiende a ocurrir en adultos mayores y puede ser más agresivo, a menudo reapareciendo
después del tratamiento inicial.
ALCL cutáneo primario afecta mayormente la piel. Puede causar parches o bultos rojos, elevados o ulcerados,
pero generalmente se mantiene en la piel y rara vez se disemina. Este tipo suele crecer lentamente, y en algunos
casos, las lesiones cutáneas pueden permanecer durante mucho tiempo o crecer gradualmente durante meses o años.
ALCL es un tipo de linfoma de células T que puede manifestarse en varias formas, dependiendo de la parte del
cuerpo que afecta y de si las células cancerosas expresan una proteína llamada ALK (quinasa de linfoma anaplásico).
La primera distinción importante es entre ALCL sistémico y ALCL cutáneo primario:
ALCL sistémico afecta los ganglios linfáticos u otras partes del cuerpo más allá de la piel. Estos
linfomas pueden crecer rápidamente, a menudo necesitando tratamiento urgente. EL ALCL sistémico se puede dividir aún más según el estado de ALK:ALCL positivo a ALK generalmente ocurre en personas más jóvenes, a menudo responde bien al tratamiento y
generalmente tiene un mejor pronóstico.ALCL negativo a ALK tiende a ocurrir en adultos mayores y puede ser más agresivo, a menudo regresando
después del tratamiento inicial.
ALCL cutáneo primario afecta principalmente la piel. Puede causar parches o bultos rojos, elevados o ulcerados,
pero generalmente se queda en la piel y rara vez se disemina. Este tipo generalmente crece lentamente, y en
algunos casos, las lesiones cutáneas pueden permanecer durante mucho tiempo o crecer gradualmente durante meses o años.
ALCL es un tipo de linfoma de células T que puede manifestarse en
varias formas, dependiendo de la parte del cuerpo que
afecte y de si las células cancerosas expresan una proteína
llamada ALK (quinasa de linfoma anaplásico).
La primera distinción importante es entre ALCL sistémico
y ALCL cutáneo primario:
El ALCL sistémico afecta a los ganglios linfáticos u otras partes del
cuerpo más allá de la piel. Estos linfomas
pueden crecer rápidamente, a menudo necesitando tratamiento urgente.
El ALCL sistémico se puede dividir aún más por el estado de ALK:El ALCL positivo a ALK generalmente ocurre en personas más jóvenes,
a menudo responde bien al tratamiento y
generalmente tiene un mejor pronóstico.El ALCL negativo a ALK tiende a ocurrir en adultos mayores
y puede ser más agresivo, a menudo recurriendo
después del tratamiento inicial.
El ALCL cutáneo primario afecta principalmente a la piel. Puede
causar manchas o protuberancias rojas, elevadas o ulceradas, pero
generalmente se queda en la piel y rara vez se disemina. Este tipo
generalmente crece lentamente, y en algunos casos, las
lesiones en la piel pueden permanecer por un largo tiempo o crecer
gradualmente durante meses o años.
Linfoma de células T-helper foliculares (TFH)
Célula T-Folicular Helper (TFH)
Linforma
El linfoma de células T foliculares ayudantes (TFH) es un tipo de PTCL que comienza en células inmunitarias especiales llamadas células TFH
que normalmente ayudan al cuerpo a producir anticuerpos para combatir infecciones. Este linfoma generalmente afecta
los ganglios linfáticos, pero a veces puede involucrar otras partes del cuerpo. A menudo “activa” el
sistema inmunológico y causa inflamación, y debido a que puede ser agresivo, el tratamiento generalmente necesita comenzar
rápidamente. Los linfomas de células TFH a menudo tienen cambios en los “interruptores genéticos” que controlan cómo las células
se comportan, llamados mutaciones epigenéticas.
Los signos y síntomas comunes incluyen ganglios linfáticos inflamados, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso,
erupciones cutáneas, dolor articular, recuentos bajos de glóbulos y descomposición de glóbulos rojos. Algunos casos también pueden estar
relacionados con el virus de Epstein-Barr (EBV) en células inmunitarias cercanas.
El linfoma de células T foliculares auxiliares (TFH) es un tipo de PTCL que comienza en células inmunitarias especiales llamadas
células TFH, que normalmente ayudan al cuerpo a producir anticuerpos para combatir infecciones. Este linfoma generalmente
afecta los ganglios linfáticos, pero a veces puede involucrar otras partes del cuerpo. A menudo “activa” el
sistema inmunológico y causa inflamación, y debido a que puede ser agresivo, el tratamiento generalmente
necesita comenzar rápidamente. Los linfomas de células TFH a menudo presentan cambios en los “interruptores genéticos” que
controlan cómo se comportan las células, llamados mutaciones epigenéticas.
Los signos y síntomas comunes incluyen ganglios linfáticos inflamados, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso, erupciones
cutáneas, dolor en las articulaciones, conteos sanguíneos bajos y destrucción de glóbulos rojos. Algunos casos también pueden
estar vinculados al virus de Epstein-Barr (EBV) en células inmunitarias cercanas.
El linfoma de células T foliculares ayudantes (TFH) es un tipo de PTCL
que comienza en células inmunitarias especiales llamadas células TFH, que
normalmente ayudan al cuerpo a producir anticuerpos para combatir
infecciones. Este linfoma generalmente afecta los ganglios linfáticos pero a veces puede involucrar otras partes del cuerpo.
A menudo “activa” el sistema inmunológico y causa
inflamación, y debido a que puede ser agresivo,
el tratamiento generalmente necesita comenzar rápidamente. Los linfomas de células TFH
a menudo tienen cambios en los “interruptores genéticos”
que controlan cómo se comportan las células, llamados
mutaciones epigenéticas.
Los signos y síntomas comunes incluyen ganglios linfáticos inflamados, fiebres, sudores nocturnos, pérdida de peso, erupciones cutáneas, dolor articular,
bajo recuento sanguíneo y destrucción de glóbulos rojos.
Algunos casos pueden estar también relacionados con el virus de Epstein-Barr (EBV) en células inmunitarias cercanas.
Linfoma de células T periféricas - No especificado de otra manera (PTCL-NOS)
Linfoma de Células T Periféricas –
No Especificado de Otra Manera (PTCL-NOS)
PTCL-NOS es el tipo más común de PTCL, pero puede ser más difícil de describir. A veces se le llama
la categoría de “captura total” porque incluye PTCL que no encajan en otros grupos específicos. Este tipo
generalmente crece rápidamente, y el tratamiento se adapta a cada persona porque puede comportarse de manera diferente en
diferentes personas.
PTCL-NOS es el tipo más común de PTCL, pero puede ser más difícil de describir. A veces se le
llama la categoría de “captura-todo” porque incluye PTCL que no encajan en otros grupos específicos.
Este tipo generalmente crece rápidamente, y el tratamiento se adapta a cada persona porque puede comportarse
diferentemente en diferentes personas.
PTCL-NOS es el tipo más común de PTCL, pero puede
ser más difícil de describir. A veces se le llama la categoría “catch-
all” porque incluye PTCL que no encajan en
otros grupos específicos. Este tipo generalmente crece rápido,
y el tratamiento se adapta a cada persona porque puede
comportarse de manera diferente en diferentes personas.
Leucemia/Linfoma T de adulto (ATLL)
La leucemia/linfoma de células T en adultos (ATLL) es un subtipo raro de PTCL causado por un virus llamado HTLV-1 (Virus de
leucemia de células T humanas Tipo 1). Este virus puede transmitirse de persona a persona a través de la sangre, contacto
sexual o de madre a bebé durante la lactancia. El ATLL es más común en ciertas partes del
mundo, incluyendo Japón, el Caribe, América del Sur y algunas zonas de África.
El ATLL puede presentarse de manera diferente en diferentes personas. Algunas personas tienen recuentos de glóbulos blancos muy altos y un
hígado o bazo agrandado. Otras pueden tener ganglios linfáticos inflamados o erupciones cutáneas y protuberancias. El ATLL puede
crecer rápidamente y puede afectar la sangre, la piel y los ganglios linfáticos al mismo tiempo.
La leucemia/linfoma de células T en adultos (ATLL) es un subtipo raro de PTCL causado por un virus llamado HTLV-1
(Virus de Leucemia de Células T Humanas Tipo 1). Este virus se puede transmitir de persona a persona a través de
la sangre, el contacto sexual, o de madre a hijo durante la lactancia. El ATLL es más común en
ciertas partes del mundo, incluyendo Japón, el Caribe, América del Sur y algunas áreas de
Africa.
El ATLL puede verse diferente en diferentes personas. Algunas personas tienen recuentos muy altos de glóbulos blancos y
un hígado o bazo agrandado. Otros pueden tener ganglios linfáticos inflamados o erupciones cutáneas y bultos. El ATLL
puede crecer rápidamente y puede afectar la sangre, la piel y los ganglios linfáticos al mismo tiempo.
La leucemia/linfoma de células T en adultos (ATLL) es un subtipo raro de PTCL causado por un virus llamado HTLV-1 (Virus de Leucemia de Células T Humano Tipo 1). Este virus puede transmitirse
de persona a persona a través de la sangre, el contacto sexual, o
de madre a bebé durante la lactancia. El ATLL es más
común en ciertas partes del mundo, incluyendo Japón,
el Caribe, América del Sur y algunas áreas de África.
El ATLL puede verse diferente en diferentes personas. Algunas personas
tienen recuentos muy altos de glóbulos blancos y un hígado o
bazo agrandado. Otros pueden tener ganglios linfáticos inflamados o
erupciones y bultos en la piel. El ATLL puede crecer rápidamente y puede
afectar la sangre, la piel y los ganglios linfáticos al mismo tiempo.
Linfoma NK/T de tipo extranodal (ENKTL), tipo nasal
Linfoma de Células NK/T Extranodales
Tipo Nasal (ENKTL)
El linfoma de células T/NK extranodales (ENKTL) es un subtipo raro de PTCL que generalmente crece y se propaga
rápidamente. La palabra “extranodal” significa que comienza fuera de los ganglios linfáticos, más a menudo en las
cavidades nasales o las vías respiratorias superiores. Esto puede causar síntomas como congestión nasal, hemorragias nasales
frecuentes, hinchazón facial o dolor. Algunas personas pueden notar problemas sinusales que no mejoran con los
tratamientos habituales.
ENKTL es más común en partes de Asia y América del Sur y está fuertemente relacionado con la
infección por el virus de Epstein-Barr (EBV). Los médicos a menudo pueden encontrar EBV en las células cancerosas o en la sangre, lo que puede ayudar con
el diagnóstico y el seguimiento.
El linfoma de células NK/T extranodal (ENKTL) es un subtipo raro de PTCL que generalmente crece y se propaga
rápidamente. La palabra “extranodal” significa que comienza fuera de los ganglios linfáticos, más a menudo en las
pasajes nasales o en la vía respiratoria superior. Esto puede causar síntomas como congestión nasal, hemorragias nasales
frecuentes, hinchazón facial o dolor. Algunas personas pueden notar problemas sinusales que no mejoran con los
tratamientos habituales.
El ENKTL es más común en partes de Asia y América del Sur y está fuertemente relacionado con la infección por
el virus de Epstein-Barr (EBV). Los médicos a menudo pueden encontrar EBV en las células cancerosas o en la sangre, lo que puede
ayudar con el diagnóstico y el monitoreo.
El linfoma de células T/NK extranodales (ENKTL) es un subtipo raro de PTCL que generalmente crece y se disemina rápidamente. La palabra
“extranodal” significa que comienza fuera de los ganglios linfáticos,
más a menudo en los conductos nasales o en las vías respiratorias superiores. Esto
puede causar síntomas como nariz bloqueada,
hemorragias nasales frecuentes, hinchazón facial o dolor. Algunas personas pueden
notar problemas sinusales que no mejoran con los tratamientos habituales.
El ENKTL es más común en partes de Asia y América
del Sur y está fuertemente vinculado a la infección por el
virus de Epstein-Barr (EBV). Los médicos a menudo pueden encontrar EBV en
las células cancerosas o en la sangre, lo que puede ayudar con el diagnóstico
y el monitoreo.
Leucemia prolinfocítica de células T (T-PLL)
La leucemia prolinfocítica T (T-PLL) es otro subtipo raro de PTCL. A diferencia de la mayoría de los otros cánceres de células T
que comienzan en los ganglios linfáticos u órganos, T-PLL crece principalmente en la sangre y la médula ósea.
La T-PLL puede comenzar lentamente pero puede volverse más agresiva con el tiempo. Muchas personas son diagnosticadas cuando
tienen conteos extremadamente altos de glóbulos blancos, un bazo agrandado o síntomas como sentirse muy
cansadas, perder peso sin intentarlo, sudores nocturnos, infecciones frecuentes o moretones fáciles. Las células T-PLL pueden
también propagarse al hígado, ganglios linfáticos, piel, o el líquido alrededor de los pulmones, lo que puede provocar erupciones cutáneas,
hinchazón o dificultad para respirar.
La leucemia prolinfocítica T (T-PLL) es otro subtipo raro de PTCL. A diferencia de la mayoría de los otros cánceres
T-celulares que comienzan en los ganglios linfáticos u órganos, el T-PLL crece principalmente en la sangre y la médula ósea.
El T-PLL puede comenzar lentamente pero puede volverse más agresivo con el tiempo. Muchas personas son diagnosticadas
cuando tienen recuentos de glóbulos blancos muy altos, un bazo agrandado, o síntomas como sentir
muy cansados, perder peso sin intentar, sudores nocturnos, infecciones frecuentes o facilidad para moretonearse. Las células de T-PLL
también pueden diseminarse al hígado, ganglios linfáticos, piel, o el líquido alrededor de los pulmones, lo cual puede causar
erupciones en la piel, hinchazón o dificultad para respirar.
La leucemia prolinfocítica de células T (T-PLL) es otro subtipo raro
de PTCL. A diferencia de la mayoría de los otros cánceres de células T que
comienzan en los ganglios linfáticos o en los órganos, la T-PLL crece principalmente
en la sangre y la médula ósea.
La T-PLL puede comenzar lentamente pero puede volverse más agresiva
con el tiempo. Muchas personas son diagnosticadas cuando tienen
recuentos de glóbulos blancos muy altos, un bazo agrandado o
sintomas como sentirse muy cansado, perder peso
sin intentarlo, sudores nocturnos, infecciones frecuentes o fácil
moretones. Las células de T-PLL también pueden diseminarse al hígado, a los ganglios
linfáticos, a la piel o al líquido alrededor de los pulmones, lo que puede
causar erupciones cutáneas, hinchazón o dificultad para respirar.
Leucemia de linfocitos granular grandes (LGL)
Leucemia de linfocitos granulars grandes
(LGL)
La leucemia linfoide granular de células T (T-LGLL) es un tipo de cáncer de sangre que generalmente aparece en
la sangre en lugar de en los ganglios linfáticos u órganos. A diferencia de la mayoría de los otros cánceres de células T, el T-LGLL crece
lentamente y a menudo no causa problemas de inmediato. A menudo está asociado con afecciones autoinmunitarias,
donde el sistema inmunológico ataca las propias células del cuerpo. El T-LGLL suele afectar a adultos mayores y a menudo
se descubre por accidente durante análisis de sangre de rutina.
Un signo clave de T-LGLL es tener un alto número de células T en la sangre durante más de seis meses. Muchas
personas también tienen recuentos bajos de sangre o un bazo agrandado, lo que puede causar fatiga o una sensación de
saciedad. Debido a que crece lentamente, los médicos a menudo comienzan con una observación cuidadosa en lugar de un
tratamiento inmediato.
La leucemia linfocítica granular de células T (T-LGLL) es un tipo de cáncer de sangre que generalmente se presenta
en la sangre en lugar de en los ganglios linfáticos u órganos. A diferencia de la mayoría de otros cánceres de células T, T-LGLL
crece lentamente y a menudo no causa problemas de inmediato. A menudo está vinculada a condiciones autoinmunitarias,
donde el sistema inmunológico ataca las propias células del cuerpo. T-LGLL generalmente afecta a adultos mayores
y a menudo se encuentra por accidente durante análisis de sangre de rutina.
Una señal clave de T-LGLL es tener un alto número de células T en la sangre durante más de seis meses. Muchas
personas también tienen recuentos bajos de sangre o un bazo agrandado, lo que puede causar fatiga o una sensación de
saciedad. Debido a que crece lentamente, los médicos a menudo comienzan con una observación cuidadosa en lugar de un
tratamiento inmediato.
La leucemia linfocítica granular de grandes células T (T-LGLL) es un
tipo de cáncer de sangre que generalmente aparece en la sangre
en lugar de en los ganglios linfáticos u órganos. A diferencia de la mayoría
de los otros cánceres de células T, T-LGLL crece lentamente y a menudo no
causa problemas de inmediato. A menudo se asocia con
condiciones autoinmunes, donde el sistema inmunológico
ataca las células propias del cuerpo. T-LGLL generalmente afecta a adultos
mayores y a menudo se encuentra por accidente durante pruebas de sangre
de rutina.
Un signo clave de T-LGLL es tener altos números de células T en
la sangre durante más de seis meses. Muchas personas también
tienen recuentos sanguíneos bajos o un bazo agrandado, lo que puede
causar fatiga o una sensación de llenura. Debido a que crece
lentamente, los médicos a menudo comienzan con una observación cuidadosa
en lugar de un tratamiento inmediato.
Linfoma de células T asociado a enteropatía (EATL)
El linfoma de células T asociado a enteropatía (EATL) es un subtipo raro de PTCL que generalmente afecta a personas
con enfermedad celíaca, una condición autoinmune causada por el gluten en la dieta. En la enfermedad celíaca, la
inflamación a largo plazo en el intestino a veces puede llevar al crecimiento de células de linfoma.
Los síntomas comunes incluyen dolor abdominal persistente, diarrea, pérdida de peso inexplicada o un
bloqueo o desgarro intestinal repentino. Debido a que estos síntomas pueden ser leves o vagos, a veces se
diagnostica EATL más tarde que otros cánceres.
El linfoma de células T asociado a enteropatía (EATL) es un subtipo raro de PTCL que generalmente afecta
a personas con enfermedad celíaca, una afección autoinmune causada por el gluten en la dieta. En la enfermedad celíaca,
la inflamación a largo plazo en el intestino a veces puede conducir al crecimiento de células de linfoma.
Los síntomas comunes incluyen dolor abdominal persistente, diarrea, pérdida de peso inexplicada o
obstrucción intestinal súbita o desgarros. Debido a que estos síntomas pueden ser leves o vagos, a veces
se diagnostica EATL más tarde que otros cánceres.
El linfoma de células T asociado a enteropatía (EATL) es un raro
subtipo de PTCL que generalmente afecta a personas con
enfermedad celíaca, una condición autoinmune causada por el gluten en la
dieta. En la enfermedad celíaca, la inflamación a largo plazo en el intestino
a veces puede llevar al crecimiento de células de linfoma.
Los síntomas comunes incluyen dolor abdominal constante,
diarrea, pérdida de peso inexplicada o bloqueo o desgarro intestinal
repentino. Debido a que estos síntomas pueden ser leves
o vagos, a veces se diagnostica EATL más tarde que otros cánceres.
Linfoma T de células hepatoesplénicas (HSTCL)
El linfoma de células T hepatoesplénico (HSTCL) es un tipo muy raro de linfoma de células T y se considera el
subtipo más agresivo de PTCL. A menudo afecta a adultos jóvenes, especialmente a aquellos con sistemas
inmunológicos debilitados, como las personas que han recibido un trasplante de órganos o están en terapia
inmunosupresora a largo plazo.
El HSTCL afecta principalmente al hígado, el bazo y la médula ósea, y generalmente respeta los ganglios
linfáticos.
Los síntomas comunes pueden incluir fiebre, pérdida de peso inexplicada, fatiga, sudores nocturnos y un
hígado o bazo agrandado.
El linfoma de células T hepatosplénico (HSTCL) es un tipo muy raro de linfoma de células T y se considera
el subtipo más agresivo de PTCL. A menudo afecta a adultos jóvenes, especialmente a aquellos con
sistemas inmunitarios debilitados, como las personas que han recibido un trasplante de órgano o están en
terapia inmunosupresora a largo plazo.
El HSTCL involucra principalmente el hígado, el bazo y la médula ósea, y normalmente respeta los ganglios linfáticos.
Los síntomas comunes pueden incluir fiebre, pérdida de peso inexplicada, fatiga, sudores nocturnos y un
hígado o bazo agrandados.
El linfoma de células T hepatoesplénico (HSTCL) es un tipo de linfoma de células T muy raro y se considera el subtipo más agresivo de PTCL. A menudo afecta a adultos jóvenes, especialmente a aquellos con sistemas inmunitarios debilitados, como las personas que han recibido un trasplante de órganos o están en terapia inmunosupresora a largo plazo.
HSTCL involucra principalmente el hígado, el bazo y la médula ósea, y generalmente ahorra los ganglios linfáticos. Los síntomas comunes pueden incluir fiebre, pérdida de peso inexplicada, fatiga, sudores nocturnos y un hígado o bazo agrandado.
Linfoma intestinal T de células epiteliotrópicas monomórficas (MEITL)
Linfoma intestinal de células T epitelio-trópico monomórfico (MEITL)
El linfoma intestinal de células T epitelio-trópico monomórfico (MEITL) es un tipo raro y agresivo de linfoma de células T
que afecta el intestino delgado. El término “epitelio-trópico” significa que las células cancerosas se adhieren a
la mucosa intestinal. Es más común en adultos y puede causar síntomas como dolor abdominal,
diarrea, pérdida de peso o bloqueo intestinal.
El linfoma intestinal de células T epitelio-trópico monomórfico (MEITL) es un tipo raro y agresivo de linfoma de células T
que afecta el intestino delgado. El término “epitelio-trópico” significa que las células cancerosas
se adhieren al revestimiento del tracto intestinal. Es más común en adultos y puede causar síntomas como
dolor abdominal, diarrea, pérdida de peso o bloqueo intestinal.
El linfoma intestinal de células T epitelio-trópico monomórfico (MEITL) es un tipo raro y agresivo de linfoma de células T que afecta el intestino delgado. El término “epitelio-trópico” significa que las células cancerosas se adhieren a la mucosa intestinal. Es más común en adultos y puede causar síntomas como dolor abdominal, diarrea, pérdida de peso o bloqueo intestinal.
Por qué importan los subtipos
Aunque estos subtipos caen todos bajo "PTCL," son biológicamente diferentes. Su médico utiliza información de su biopsia, pruebas de laboratorio y estudios moleculares para determinar su subtipo exacto. Esto ayuda a guiar las decisiones sobre:
Opciones de tratamiento
Elegibilidad para ensayos clínicos
Probabilidades de respuesta o remisión
Aunque estos subtipos caen bajo "PTCL", son biológicamente diferentes. Su médico utiliza
información de su biopsia, pruebas de laboratorio y
estudios moleculares para determinar su subtipo exacto. Esto ayuda a guiar decisiones sobre:
Opciones de tratamiento
Elegibilidad para ensayos clínicos
Posibilidades de respuesta o remisión
Las opciones de tratamiento, el pronóstico (progresión esperada de la enfermedad) y los riesgos varían ampliamente según el subtipo. Saber exactamente cuál tipo es la clave para un enfoque de tratamiento adecuado.
Comprender tus síntomas puede ayudar; ayuda a vincular lo que sientes con la ubicación de tu enfermedad tu ubicación de enfermedad con lo que puedes estar experimentando.

En resumen
El linfoma periférico de células T no es una enfermedad, es un grupo de cánceres raros y complejos, cada uno con
sus propios desafíos.
Entender tu subtipo ayuda a ti y a tu equipo de atención médica a tomar decisiones informadas sobre
el tratamiento y los próximos pasos.Si no estás seguro sobre tu subtipo, no dudes en preguntar a tu médico; es una parte clave de tu
plan de atención.
El linfoma periférico de células T no es una enfermedad; es un grupo de cánceres raros y complejos, cada uno
con sus propios desafíos.
Comprender su subtipo le ayuda a usted y a su equipo de atención médica a tomar decisiones informadas sobre
el tratamiento y los próximos pasos.Si no está seguro sobre su subtipo, no dude en preguntar a su médico; es una parte clave de su
plan de atención.
Referencia relacionada
Referencia relacionada
Evolucionando el marco: Clasificación actualizada de neoplasias maduras de células T/NK
Oishi N, Ahmed R, Feldman AL. Actualizaciones en la clasificación de linfomas de células T y trastornos linfoproliferativos. Informes actuales de malignidades hematológicas. 23 de octubre de 2023;18(6).
Fronteras de diagnóstico: Histopatología y clasificación de linfomas periféricos de células T
Murga-Zamalloa C, Inamdar K. Fronteras | Clasificación y desafíos en el diagnóstico histopatológico de los linfomas periferales de células T, con énfasis en las actualizaciones de la OMS-HAEM5. Fronteras en Oncología. 20/12/2022;12.

